Las arepas para el desayuno.
Una de estas cocinas tradicionales antioqueña donde se cocinan las deliciosas arepas echas en leña y como ingrediente principal el amor. Esta es la cocina de Doña Eliza.
Pies en la arena.
Ariel, una habitante de punta huina en bahía Solano (chocó) preparaba su anzuelo en el que utilizaba como carnada unos cangrejos, este era su pasatiempo su juego preferido, su mayor diversión.
Entre cebollas y sonrisas.
En Aquitania, cerca de la fría pero acogedora laguna de la Tota, encontramos grandes extensiones de cebolla, donde laboran amables seres humanos que entre chicha y sonrisas hacen un ambiente abrazador.
De la fiesta a la cocina.
El festival gastronómico realizado en calambuco Nariño, tiene como característica principal la preparación del Cuy, plato típico de esta región, donde muchos aseguran que ir a Nariño y no comer cuy es como si fue hubiese ido.
Carnaval de sonrisas.
El carnaval es alimento para el alma, un lugar de encuentro, donde grandes y chicos celebran el haber nacido cerca al volcán galeras, el Carnaval de negros y blancos una fiesta de todos.