Festival Internacional de Fotografía
Festival Internacional de Fotografía
  • Inicio
  • ExpoFif 2022
  • NUEVOS TALENTOS
  • TALENTOS SENIORS
  • MARATÓN FIF VIRTUAL
  • EQUIPO
  • CALENDARIO
  • BLOG
  • AUSPICIOS
  • Comunícate con nosotros
  • Foto Red Latam Fest
  • Más
    • Inicio
    • ExpoFif 2022
    • NUEVOS TALENTOS
    • TALENTOS SENIORS
    • MARATÓN FIF VIRTUAL
    • EQUIPO
    • CALENDARIO
    • BLOG
    • AUSPICIOS
    • Comunícate con nosotros
    • Foto Red Latam Fest
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • ExpoFif 2022
  • NUEVOS TALENTOS
  • TALENTOS SENIORS
  • MARATÓN FIF VIRTUAL
  • EQUIPO
  • CALENDARIO
  • BLOG
  • AUSPICIOS
  • Comunícate con nosotros
  • Foto Red Latam Fest

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

María Alejandra Falla

Fotógrafa profesional

técnica en Dirección y Producción Audiovisual en la corporación Unificada Nacional CUN. Con conocimientos en la elaboración y ejecución de proyectos audiovisuales.

(Colombia)

Adiós Egipto (Colombia)

    Adiós Egipto (Colombia)

      Las siguientes imágenes quieren contar la verdadera vida en medio oriente , desde el lado femenino; De cómo es estar cautiva por una cultura /religión y luchar por querer salir de ella. Capturando así fotografías sentidas, con el dolor de una mujer de occidente, en un país extranjero y toda la aventura de poder escapar..

    Esto va para todas las mujeres que su historia no ha sido contada; Ahora una sobreviviente que pudo superarlo y tiene la oportunidad de mostrar en fotografías.

    Lisbeth Goenaga García

     Cursó estudios en la escuela de Artes Plásticas, “San Alejandro” y más tarde fue la primera mujer graduada en la especialidad de Dirección de Fotografía del Instituto Superior de Arte, y por muchos años se ha dedicado como  fotoreportera a reflejar  la historia y cultura de Cuba. Siempre la han inspirado los espacios que son reflejos de 

     Cursó estudios en la escuela de Artes Plásticas, “San Alejandro” y más tarde fue la primera mujer graduada en la especialidad de Dirección de Fotografía del Instituto Superior de Arte, y por muchos años se ha dedicado como  fotoreportera a reflejar  la historia y cultura de Cuba. Siempre la han inspirado los espacios que son reflejos de vida como el hogar. Busca mostrar el mundo interior de las personas, tocando como tema principal a la mujer. Mi obra es como un baúl de emociones y recuerdos, de espacios melancólicos que encierran sueño y poesía. Muestra el mundo psicológico de la mujer cubana, apoyada en su familia, todas mujeres las cuales siempre han están presentes en su obra. 

    (Cuba)

    Tras el Espejo (Cuba)

      Tras el Espejo (Cuba)

        Esta obra hace un intento de homenaje a mi abuela, una mujer cuya vida transcurrió toda en la misma casa. Aquí vivió la inocencia de su infancia, el ímpetu de su juventud y la desilusión de su vejez. Desde estas paredes salió al mundo, cuando el cambio de época de la Revolución la convoco a romper sus amarras. Vida y muerte la encontraron en el mismo escenario. 

      Con mi fotografía proyecto recrear ese mundo psicológico, ese ensueño de mujer cubana, que aun partiendo de una visión individual, puede ser la de cualquier de sus contemporáneas. 

      Alejandro Carmona

       Fotógrafo autodidacta, realiza  el Laboratorio de Formación de SubCooperativa de Fotógrafos y asiste durante dos años al  taller de fotografía autoral de Valeria Bellusci.

      Comienza a trabajar en dos ensayos fotográficos de largo aliento, relacionados con temas como la diversidad intelectual, el cuerpo, el movimiento, la mirada ajena y vue

       Fotógrafo autodidacta, realiza  el Laboratorio de Formación de SubCooperativa de Fotógrafos y asiste durante dos años al  taller de fotografía autoral de Valeria Bellusci.

      Comienza a trabajar en dos ensayos fotográficos de largo aliento, relacionados con temas como la diversidad intelectual, el cuerpo, el movimiento, la mirada ajena y vuelca esa experiencia en la fotografía de escena, especializándose en  danza.

      (Argentina)

      Infinito Espiral (Argentina)

        Infinito Espiral (Argentina)

         Un ensayo fotográfico que pone el foco en el vínculo de dos amigas: Carolina y Paula. Paula tiene un diagnóstico de discapacidad intelectual y motriz severa, fue abandonada al nacer y vive en el Cottolengo Don Orione. En 2009 Carolina se acerca al lugar como voluntaria, se conocen y desde ese momento se empieza a construir esta historia.

        Fotografías cotidianas, en espacios públicos, en instituciones, que muestran a Paula y Carolina y que nos hablan de vínculos, de vidas transformadas. ¿Qué nos pasa cuando sin cuestionarnos el por qué, decidimos seguir adelante con los impulsos, y de ellos nacen vínculos que serán para toda la vida? ¿Quizás es un instante que estábamos buscando, pero no podíamos ver? 

        Pedro Noguera

         En 1980, con estudios de bachillerato en los EEUU, inicio estudios de Diplomacia y Derecho Internacional en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (1982) que alternó con actuación teatral en la Compañía de Teatro Experimental La Mama de Bogotá (1984) Como actor de televisión (1989) fue reconocido en la serie “Azúcar” de RCN TV coprotagonizand

         En 1980, con estudios de bachillerato en los EEUU, inicio estudios de Diplomacia y Derecho Internacional en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (1982) que alternó con actuación teatral en la Compañía de Teatro Experimental La Mama de Bogotá (1984) Como actor de televisión (1989) fue reconocido en la serie “Azúcar” de RCN TV coprotagonizando con el personaje de Maximiliano; posteriormente participó en otras realizaciones televisivas estelares durante la década de los 90´s. 

        (Colombia)

        Alter Ego (Colombia)

          Alter Ego (Colombia)

          “Mi “alter ego” rinde homenaje a una mujer costeña mulata. Personificarla desde mi juventud ha sido para mí un gran honor; colocarme en los zapatos de una mujer que tiene la grandeza  de traer una vida al mundo que es sueña, es libre viviendo sin ataduras y sin complejidades  es una sensación indescriptible. Y verla ahora frente al espejo, reconociendo en ella el paso  del tiempo que inevitablemente muestra sus imperfecciones es también un reflejo de mí  mismo y me hace sentir orgulloso.  Soy un hombre con una esencia de mujer que lucha con la fuerza y valentía necesaria para  afrontar la vida con dignidad y propios méritos. Nunca he querido con mi “alter ego” que me  vean simplemente como un hombre que se coloca prendas de mujer o para parecer una mujer.  Solo sé que soy un alma colorida que le da vida a un personaje de principios y valores llamada  Victoria Eugenia Dávila Tres Palacios. Posar para una cámara fotográfica después de 9 años, fue una gran experiencia, un coctel de  emociones volvió a mí, mirarme frente a un espejo y no tener ese mismo físico, la juventud  y el vigor de aquel entonces me hizo pensar que la belleza no tiene estereotipos. Mi cuerpo  como el de Victoria Eugenia en estos momentos significa años de madurez, maravillosas  vivencias y experiencia acumulada…años de lucha como miembro de la comunidad LGBTI en Santa Marta y el Magdalena y la más grande recompensa que me ha dado la vida, una hija  de 10 años por la cual lucho cada día por superarme más. ¡Sí, soy padre de una niña hermosa!  que aún no conoce de la existencia de Victoria Eugenia, pero que lo sabrá a su debido tiempo.  Gracias a educación que le he dado y la crianza en casa, yo le he inculcado que el mundo no  es blanco y negro, sino MULTICOLOR. Sobre el confinamiento es algo la cual no estábamos preparado para esto, tenía muchos  proyectos este año la cual se han estancado, pero nos ha dado muchos aprendizajes, sentir  nuevamente el calor del hogar, valorar las pequeñas cosas y amar más en familia.” 

          (Colombia)

          Revela Tu Rollo

          El Festival Internacional de Fotografía Fif Santa Marta, exaltamos la vida, obra y trayectoria, además, de la pasión por el arte y/o oficio fotográfico,  a Pedro Rafael Noguera.  Con el apoyo del programa de concertación cultural del ministerio nacional de cultura, el Fondo Distrital para las artes y la cultura - FODCA 2022 de la secretaría de cultura del distrito de santa marta,  #Fif2022 #FifSantaMarta #RevelaTuRollo 

          Guillermo Gutiérrez

          Tallerista para Profesionales, invitado especial de Guadalajara, México. - Arquitecto y Fotógrafo.

          Corazón de Tepec

            Festival Internacional de Fotografía

            Carrera 16a # 31-50 Las Américas, Santa Marta - Colombia

            (+57) 320 999 5924

            Copyright © 2022 Festival Internacional de Fotografía - Todos los derechos reservados.

            Con tecnología de GoDaddy

            Este sitio web utiliza cookies

            Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

            Aceptar